Introducción a los conocimientos relacionados con el cristalizador DTB
Aug 13,2025
El cristalizador DTB es un cristalizador de circulación de masa cristalina. La parte inferior del dispositivo está conectada a una columna de elutriación, en la que se encuentran un conducto y una chapa cilindrica. Durante el funcionamiento del cristalizador DTB, la solución caliente saturada se agrega constantemente a la parte inferior del tubo de circulación, se mezcla con la lechada que contiene pequeños cristales en el tubo de circulación y luego se bombea al calentador. La solución caliente fluye al cristalizador cerca de la base del conducto y, mediante una hélice que gira lentamente, se envía a la superficie del líquido a lo largo del conducto. La solución se evapora y se enfría en la superficie del líquido, alcanzando la supersaturación. Algunos solutos se depositan en la superficie de las partículas en suspensión, lo que provoca el crecimiento de los cristales.
Alrededor de la chapa anular del cristalizador DTB también hay una zona de precipitación. Las partículas grandes se sedimentan en la zona de sedimentación, mientras que las pequeñas partículas entran al tubo de circulación con la lechada y son calentadas y disueltas. Los cristales ingresan a la columna de elutriación por la base del cristalizador DTB. Con el fin de hacer que la granulometría del producto cristalizado sea lo más uniforme posible, parte de la lechada de la zona de precipitación se agrega a la base de la torre de elutriación, y se realiza una clasificación hidráulica en el cristalizador DTB, de modo que las pequeñas partículas regresen al cristalizador junto con el precipitado. Los cristales se descargan desde la parte inferior de la columna de elutriación.
Para garantizar que el molde tenga una buena conductividad térmica, suficiente resistencia al desgaste, resistencia mecánica y dureza para prolongar su vida útil, el material de la pared interior del cristalizador DTB se compone principalmente de aleaciones a base de cobre. Las más utilizadas son el cobre y las aleaciones de cobre y plata (con un contenido de plata del 0,07% al 0,1%), el cobre desoxidado con fósforo, las aleaciones de cobre y berilio, las aleaciones de cobre, cromo y circonio, entre otras. El objetivo principal de usar aleaciones a base de cobre es aumentar la temperatura de recristalización del cristalizador DTB, lo que mejora su dureza y resistencia a altas temperaturas y prolonga la vida útil de la pared interior. Para mejorar aún más la resistencia al desgaste y la suavidad de la pared interior, así como reducir la resistencia a la extracción, algunas paredes de cobre de los cristalizadores DTB están recubiertas con placas. Por lo general, estos recubrimientos incluyen cromo o níquel, tungsteno, hierro y níquel, aleaciones de níquel y fósforo, así como un recubrimiento de tres capas con cromo.
Para evitar que la aleación de acero se adhiera a la pared interior del cristalizador DTB durante la solidificación, reducir la resistencia friccional durante la fundición, mejorar la calidad de la superficie de la pieza fundida y prolongar la vida útil del cristalizador, es necesario lubricar las paredes del cristalizador durante el proceso de producción. Para la lubricación, se utilizan lubricantes líquidos o escorias protectoras con un punto de ebullición superior a la temperatura de la pared interior del molde (alrededor de 200°C). Durante la vibración del cristalizador DTB, estos lubricantes se introducen constantemente en la pared interior en contacto con la aleación de acero, exponiéndose a la aleación o a la pieza fundida. Se forma una película de aceite y gas o una película de escoria entre la cáscara del molde y la pared interior del cristalizador, lubricando la pared interior.